GRAMMICHELE: LA CIUDAD HEXAGONAL DE REFUGIO
Es de mucho interés para los profesionales de
Ingeniería Civil y Arquitectura, el estudio de los modelos urbanos, sus
características y formas buscando la perfección
para el buen uso de la proporción y recorridos, la creación de una ciudad ideal
no ha sido fácil, además de que no ha sido considerado a lo largo de la
historia de la arquitectura. En la antigüedad la ciudad ideal se creía como
aquella creada por los dioses para que hombres y mujeres la habitaran. Así se
establecía la elección del territorio y la ubicación de sus muros, creados a
modo de defensa de guerra, sin embargo, Grammichele
refleja uno de lo más elevados valores del humanismo. El entendimiento de los
astros y el desarrollo de la mecánica permitieron un nuevo enfoque de la
geometría en el espacio público, sobresaliendo una construcción abierta que
elimina la muralla, está abierta y no tiene puertas. La ciudad
surgió de la voluntad, contrario de Palmanova y su aspecto de máquina de
guerra, por ser el resultado mas desarrollado del carácter civilista y humano
en el siglo XVII.

Grammichele posee 15.000 habitantes, sobre 30km2 de terreno. Lo mas sobresaliente de esta
ciudad es su plano urbanístico
hexagonal. La plaza central hexagonal, cuenta con 8.164,8 metros
cuadrados, en la cual se encuentran enmarcadas la Catedral, el Ayuntamiento y
otros Edificios representativos. Desde la plaza central, se proyectan en forma
geométrica tres calles principales que la atraviesan, creando seis sectores
partiendo de Matrice (San Michele, San Carlo, Santa Caterina, l’Annunziata, San
Rocco, l’Angelo Custode), que rematan en seis pequeñas plazas.

El plano de la ciudad ha sido siempre objeto de
análisis e interpretaciones por parte de los estudiosos, quienes coinciden en
que la forma es en apariencia muy simple, pero con el análisis se descubre
compleja, rica de correspondencias formales. La armonía geométrica del
trazado urbano es sorprendentemente precisa y magistral en su concepto de orden
y en la ejecución constructiva, pese a la falta de alineación en uno de los
sectores originales citado con anterioridad.
Hoy en día esta ciudad no se ha quedado en la hazaña de la
edad media, sino que se ha convertido en un hito, por su buen planeamiento,
generando turismo, del cual se reinventa aprovechando así su carnaval de
mascaras y sus monumentos históricos, el trazado de la ciudad para generar una
economía que permite el funcionamiento y sustento de la misma.
Valeria Radomile Cerracchio
Buen trabajo. Entre los aspectos a mejorar, tener cuidado y hacer uso de cita la fuente, sobretodo cuando el texto tiene adjetivos calificativos que representan la opinión de otro autor.
ResponderEliminar