Villa Lante, El edén de las aguas.
Sin duda el paisajismo y el
uso de las áreas verdes siempre ha sido un tema que me ha llamado la atención
en demasía, no hay nada más hermoso que un jardín bien diseñado, la armonía
visual, el ambiente fresco y la paz que se puede sentir es sin duda una
experiencia inefable.
Otra de las características
de este particular jardín y que a mi parecer es la más impresionante de todas
es la obra magistral de ingeniería hidráulica que desarrolló en el, Tommaso
Ghinucci. Estructurado con tal perfección que hasta el día de hoy el agua sigue
fluyendo sin contratiempo alguno, pues esta villa no tiene ningún tipo de
cuerpo de agua natural sino que trabaja con múltiples cuerpos de agua
artificiales, de hecho son tantos los que podemos encontrar que el agua pasa a
tomar el papel protagónico dentro del diseño.
Es bien sabido que los
jardines en épocas antiguas como bien lo era el Medioevo eran con fines utilitarios,
este concepto cambió llegado el renacimientos pues estas áreas pasaron a ser
objeto de placer y lujo, que se hacían para dignificar al hombre y representar
su poder, surgiendo así el concepto de los jardines ornamentales. Uno de los
lugares en el mundo donde estas áreas abundan es en Italia, donde pese a la
falta de agua y erosión del terreno, lograron desarrollar infinidad de jardines
magníficos que se amoldaban a las irregularidades del terreno y donde se encuentra el impresionante jardín de
Villa Lante.
Diseñado por Giacomo
Barozzi de Vignola en 1566 y siendo finalizado casi cien años después es uno de
los jardines renacentistas de más renombre en Italia, posee un diseño
geométrico bastante rígido y como es típico de los jardines renacentista busca
la perspectiva. Se organiza en terrazas superpuestas unidas por escarlatinas,
balaustradas y rampas.
![]() |
Il Quadrato |
Algo sumamente resaltante
en el diseño es la forma en la que el jardín se hace uno con las edificaciones,
todo siempre regido por el eje axial que mantiene una simetría constante a
medida que se va abriendo el espacio a lo largo de sus terrazas. En lugar de
estar regido por una sola edificación principal y dando aun mayor realce como
todo un conjunto ajardinado.
![]() |
Corte, planta y sistema hidráulico |
Iniciando con los límites del
jardín que van trazados con una estela de agua, encontramos en su primer sector
a “Il Quadrato” que lo conforma un
jardín llano, con un trazado en damero, cuenta una fuente circular central,
entre cuatro estanques cuadrados, adornados con pequeños barcos y a su
alrededor otras fuentes encerradas en
cuadrados de vegetación. Las fuentes y estanques están decorados con
balaustras, pequeños obeliscos, estatuas y jarrones.
Encontramos la fuente de
las luces, que consta de varios niveles, semicirculares que forman canales y se
adornan con lámparas. La Mesa del Cardenal que es una mesa alargada de piedra
que posee un canal central de agua, perfecto para banquetes. En la siguiente
terraza esta la más conocida Fuente de los
Gigantes, que forma una cascada con dos grandes esculturas de los dioses de los
ríos y la también la singular Escalera de Agua, que se forma por medio de una
cascada de piedras encadenadas. La fuente de los Vasos consta de tazas
circulares superpuesta adornada con mascaras y delfines. La última de las
fuentes es la fuente del diluvio, esta cierra la perspectiva desde la zona más
alta del jardín ornamental.
![]() |
Fuente de los gigantes |
Una de las fuentes mas
monumentales está construida fuera del jardín ornamental, conocida como La
fuente de Pegaso, está formada por un estanque circular, adornado con la
estatua de un Pegaso y rodeado de putis, este está bordeado por un muro de
contención adornado con cariátides. También posee dos pabellones abiertos,
múltiples ornamentos de jarrones y la singular gruta de Venus.
Su ubicación en Bagnaia,
Italia, en la provincia de Viterbo a solo 78km del norte de Roma y cercano a la
zona volcánica de Monti Cimini presenta la ruta perfecta para los turistas, y
sus increíbles vistas, detalles esculturales, las pequeñas influencias
mitológicas presentares e impactantes innovaciones tecnológicas la convierten a
La Villa Lante y sus majestuosos en un tesoro de la arquitectura y el diseño,
digno de conocer y admirar.
Buen trabajo Oriana, a mejorar faltó hacer énfasis en tus conclusiones sobre el eden de las aguas.
ResponderEliminar