INFLUENCIA DEL ARTE BARROCO EN ITALIA A TRAVÉS DE GIAN LORENZO BERNINI.

     El arte italiano se ha caracterizado a través de los años en mostrar grandes bellezas arquitectónicas difíciles de ignorar, permitiendo manifestar el poderío, la riqueza y extravagancia que sólo se observaba en un poder reinante. Aproximadamente entre los años 1600 hasta el 1750 el Arte Barroco se convirtió en el estilo dominante para dichas demostraciones. Apareciendo en Italia, específicamente en Roma a finales del siglo XVI y principios del XVII; fue tanto su dominio, que perduró hasta la primera mitad del siglo XVIII, dándole paso a un periodo que en ocasiones se denominaba como estilo Rococó. El descubrimiento del arte Barroco es impulsado principalmente por los Papas, teniendo como objetivo mostrar la grandeza, el poder, validez y hasta la veracidad que ofrecía la Iglesia, mostrandose a través de las creaciones artísticas realizadas por grandes Arquitectos y Escultores de la época como Gian L. Bernini, Guarino Guarini y Francesco Borromini, por decir algunos artistas, que permitieron impulsar el Barroco por toda Italia. Pero realmente este nuevo descubrimiento se origina gracias a la crisis generalizada que existía en Europa, trayendo consigo la contrarreforma que era una manera de la Iglesia poder luchar contra la reforma realizada por Lutero y sus 95 tesis sobre la manera en como los papas se comportaban en esa época. 

 “Predican que tan pronto suena la moneda que se echa en la caja, el alma sale volando del purgatorio. Solo es lucro y avaricia. ¿Por qué el Papa, cuya fortuna es hoy más abundante que la de los más opulentos ricos, no construye la basílica con su propio dinero, en lugar de hacerlo con el de los pobres creyentes?”
Martín Lutero.

     Este debate lo que generó fue más propaganda ó protagonismo a la Iglesia católica, creando así trabajos para los arquitectos de la época como el que obtuvo el gran Gian Lorenzo Bernini, nacido en Nápoles - Italia el 7 de Diciembre de 1598 y falleciendo el 28 de Noviembre de 1680. Siendo este un Arquitecto, escultor y pintor italiano; su trabajo fue principalmente en Roma y no sólo fue conocido como el creador del estilo Escultórico-Barroco sino también como "el próximo Miguel Ángel" dicho por el mismísimo papa Pablo V en el año 1606, cuando Bernini tan sólo tenía 8 años de edad. Desde muy joven comienza su aventura por el mundo del Barroco Italiano creando así el " Anima Dannata o Alma condenad" - 1619,  una escultura realizada en mármol y se encuentra en el Palacio de España, Plaza de España, Roma (Italia). En la escultura, la gran habilidad que poseía para plasmar con tan detalle las texturas no sólo de la piel sino también del ropaje eran impresionantes,  así como esa gran capacidad que tuvo para mostrar emociones y darle movimiento a sus diseños. Trajo consigo cambios en formas escultóricas como fueron los bustos, fuentes y tumbas. 

" Hay dos cosas que pueden ayudar al escultor a juzgar su trabajo: uno es no verlo durante un tiempo. El otro, es mirar su trabajo a través de las gafas que cambiarán su color y magnificar o disminuir, así como disimular de alguna manera el ojo, para hacer que se vea como si fuera la obra de otro... "
G.L. Bernini

  A lo largo de su vida, se encontró con un gran contrincante del barroco-Italiano, el arquitecto Francesco Borromini; un rival digno de su excelencia, donde ambos trabajaron en proyectos comunes y realizaron juntos la nueva Roma que conocemos hoy en día. La rivalidad y celos entre estos grandes artistas comenzaron cuando tenían que escoger el  arquitecto que iba a reemplazar a Carlo Maderno al frente del papado. Uno de esos famosos proyectos en donde tuvieron que trabajar juntos fue el de Baldaquino de San Pedro - 1624, fue el primer cargo oficial para Bernini por parte del papa Urbano VIII. Muchas curiosidades aparecieron gracias a esta realización y demostraron que Borromini fue el creador del diseño de la cúspide y se le atribuyen la mayoria de los bocetos que existen. 

" La culminación del Baldaquino, por ejemplo, yo no niego que la cúspide del palio, aquellas gigantescas volutas fueran idea suya, ¿cómo lo voy a negar? no tengo porqué. La verdadera genialidad residía en el diseño de la obra, en su idea, en su magnitud, en su material, en su plasmación, en sus proporciones, y todo eso yo lo había ya determinado. No se juzga al que gobierna solamente por su buen criterio en la toma de decisiones, sino también en la elección de aquellos que han de llevarlas a cabo. Y yo sabía del talento de Borromini, y de que me era imprescindible para culminar mi obra; como así fue. El Baldaquino se reconoce como obra de Bernini, pero si se quiere conocer allí están las actas de realización con los nombres de los que materializaron mi idea; y entre ellos figura él. "

Gian Lorenzo Bernini


     Durante sus momentos más críticos siempre contó con la ayuda del Papa Urbano VIII, que se convirtió en su mejor amigo hasta el último día de su vida y que no dudó en llamar a Bernini "El arquitecto de Dios" debido al enorme talento que este ofrecía a la ciudad de Roma. Otro gran proyecto que realizó fueron los bocetos para la remodelación de la Fuente de Trevi, luego de esta ser intervenida por el arquitecto León Battista Alberti en el año 1423; este fue un gran trabajo en donde se necesito grandes cantidades de personas para que este sueño se hiciera realidad, tanto así que empezó en 1732 y culminó en 1762, ya cuando Bernini había fallecido y aunque él no estuvo presente en la realización de la misma, se le atribuyen oficialmente los bocetos de la "Fontana di Trevi" (Barroco-Italiano), es un escultura urbana en travertino y mármol, ubicado en Roma - Italia. El estilo de Bernini viene de diversas fuentes, como Miguel Ángel, el clasicismo greco-romano, el naturalismo de Caravaggio y hasta el tratamiento de los rasgos corporales de Guido Reni.

" Los que no se atreven a romper las reglas nunca las superaran... "
 Gian Lorenzo Bernini

     Su vida entera la dedicó a su trabajo y a su inmensa trayectoria que le garantizó innumerables proyectos que emprendió; teniendo aciertos como desaciertos que casi colocaron en riesgo su forma de ver la vida y como podía plasmarla en la ciudad donde dejó huellas hasta el día de hoy, Roma; lugar en donde no nació pero la hizo suya dándole a sus calles las mejores fachadas arquitectónicas y esculturas que él podía ofrecer. En los mejores museos del mundo se pueden encontrar las obras Barroco-Italiana que ha inspirado a millones de artistas que ven en él un ejemplo a seguir de superación y de amor a su trabajo. Los Papas de esa época iban y venían pero Bernini perduraba. Se convirtió en un Cristiano modelo, dejando a un lado su rivalidad con Borromini. Hay que destacar  que en sus grandes trabajos también realizó retratos de papas, reyes y nobles; donde estos les dieron fama y riqueza; realzando así la expresión y con gran magnificiencia, acotando además que le dio paso al nuevo arte llamado Rococó. Muere en la cuidad que lo vio florecer, en Roma el 28 de Noviembre - 1628.

" Cuando paseaba por la ciudad, todos lo miraban. Su porte era majestuoso. Cuando quería algo, lo conseguía con sólo mirar. "
 Filippo Baldinucci



Patricia Báez - 26.256.329















Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares