VILLA LANTE: JARDÍN RENACENTISTA DEL SIGLO XVI
A lo largo del
siglo XVI florecieron en Italia un buen número de construcciones de recreo
alejadas de la agitación que se vivía en las ciudades, las grandes
construcciones palaciegas que había florecido a lo largo de los siglos XIV y XV
en las ciudades dio paso a esta villa de recreo en las que la arquitectura se
fundía con la naturaleza. En este sentido, floreció en esta época una corriente
arquitectónica diferente en cuanto a la concepción de las villas.
En
origen la villa fue mandada construir en el año 1566 por el cardenal
Gianfrancesco Gambara a modo de pabellón de caza en el bosque que hoy forma
parte del conjunto de la villa, a la muerte de Gambara el terreno fue adquirido
por el sobrino del papa, el cardenal Alesandro Peretti que encargó al artista
continuar con las obras hasta completar el conjunto. Sin embargo el nombre de
la villa viene dado por su tercer propietario, el Duque de Bomarzo que adquirió
la villa y sus terrenos en el siglo XVII.
En
el proyecto original, la villa con sus jardines se levantaba sobre una ladera
en dirección norte a sur y el proyecto se vertebraba a partir de un eje axial
que recorría toda la ladera y las cuatro terrazas en las que se organizó el
jardín. En cuanto a la arquitectura consta de dos pabellones prácticamente
idénticos encargados
por los dos primeros propietarios; son palacetes de planta rectangular y dos
pisos de altura, el piso bajo almohadillado y con arcadas de medio punto que
sostiene el piso noble en el que se abres tres vanos de medio punto en cada uno
de los lados de las fachadas.
Pero
si por algo ha pasado a la historia este singular palacete es por su espectacular concepto de los jardines –muy al estilo
de los jardines franceses- en los que se logra aunar escultura, naturaleza,
agua y arquitectura sin igual. La hidráulica corrió a cargo del ingeniero
Tommaso Ghinucci quien hizo un espectacular trabajo; el agua es el hilo
conductor a través de las cuatro terrazas y un elemento simbólico de ascensión
espiritual, la coreografía visual y armoniosa del agua y la perfección mecánica
de su flujo sólo fue alcanzada por Ghinucci.
Los
jardines de la Villa Lante son el principal motivo por el que esta se hizo
famosa, especialmente por sus cascadas y fuentes.
Entrando
desde el rústico arco de la villa, y dejando atrás la seca, polvorienta y
populosa plaza, nos encontramos inmediatamente con un nuevo espacio verde,
fresco y limpio. La primera confrontación se produce en el Quadrato, un
parterre cuadrado perfecto, conseguido una generación entera después de los
primeros parterres franceses en el castillo de Saint-Germain-en-Laye y Fontainebleau: el contraste entre
la plaza del pueblo detrás de la escena del nuevo parterre debió ser aún más
impresionante que hoy en día.
Los
casinos gemelos quedan a un lado, mientras que los tres lados restantes del
jardín son cerrados por altos setos cúbicos. En el centro, un seto más bajo de
planta cuadrada es esculpido formando patrones decorativos alrededor de
pequeñas fuentes y esculturas. La principal característica de este parterre es
su compleja fuente y su centro, formado por cuatro cuencas, separado por
caminos parapetados, estando los parapetos decorados con pequeñas piñas de
piedra y urnas que cruzan el agua.
En
el corazón del complejo, una cuenca central tiene la célebre Fontana dei Mori
por Giambologna.
Sin
duda alguna se logro supeditar la arquitectura al entorno natural que
rodea la construcción tal y como podemos apreciar en la obra La
Villa Lante diseñada por Vignola.
Nohely Alfonzo
Buena investigación y presentación. Aspectos a mejorar: recuerda citar, sobretodo cuando usamos adjetivos calificativos y siempre hacer una introducción al ensayo para ayudar a cualquier persona en contextualizarse sobre lo que vas a hablar.
ResponderEliminar