INFLUENCIA DE LA ARQUITECTURA BARROCA EN AMÉRICA

Con el nombre de Barroco se denomina el arte de los siglos XVI y XVIII. Nació en Roma, Italia y se desarrolló con un estilo contrario al clásico. Este estilo se desenvuelve en un ambiente de conflictos religiosos, con la división del cristianismo, la crisis del clasicismo y la evolución del manierismo; era una sociedad donde el gusto por lo extravagante, lo elegante y lo refinado es característico.

Siendo un periodo de colonización, el barroco irrumpió en América casi como otra conquista. Todas estas manifestaciones del arte y de la cultura barroca alcanzaron al el llamado Nuevo Mundo, el territorio conquistado, creado así un híbrido en la arquitectura combinando los conocimientos traídos por los arquitectos colonizadores con los de los indígenas locales. A través de la magnificencia y de la exuberancia estética de las obras, las clases privilegiadas y la Iglesia trataron de llegar a lo más hondo del espíritu y el pensamiento indígenas.

  La guerra declarada contra los indios, quiso cubrirse con la predicación del evangelio. En las expediciones de conquista eran enviados misioneros católicos, a fin de suavizar el atropello del proceso de sometimiento de los indígenas.

La influencia de este singular movimiento llega a América desde México hasta la Patagonia, pero en ese proceso migratorio sufre una transmutación que se evidencia en las obras arquitectónicas, pinturas y esculturas de la época colonial donde se integran elementos de la cultura indígena y española

Sobre las ruinas de los imperios prehispánicos conquistados se edificaron las ciudades barrocas. La teatralidad del estilo barroco iba a quedar expresada en iglesias, templos y palacios, que se convirtieron en el punto de referencia del nuevo espacio urbano. Las primeras obras arquitectónicas, pictóricas y escultóricas siguieron los rasgos generales del barroco europeo, aunque poco a poco cada región alumbró edificaciones con características particulares. La geografía, las zonas sísmicas y los distintos materiales existentes determinaron la aparición de nuevas técnicas y un peculiar sentido estilístico.

En zona en la que estaban instalados la mayor parte de los pobladores y culturas indígenas, constituyeron los más importantes territorios coloniales, como México, Perú y Guatemala en mayor medida; Ecuador, Colombia, parte de Bolivia, Chile, Argentina, Costa Rica, Cuba y Panamá, en segunda parte. Venezuela  se incorporó tardíamente a la corriente barroca.

El barroco latinoamericano experimento con nuevas técnicas, materiales, texturas, contrastes, planos, colorido e imaginería. Las pinturas se llenaron de ángeles de “color quebrado” testimonio de la diversidad étnica, vestimentas nuevas y variadas, colores más brillantes, paisajes ideales y ornamentación de pan de oro, y en algunos casos, con decoración de los santos en los cuales creían los indígenas.

Características del Barroco Americano
*Fue decisiva la presencia de una tradición artística precolombina que influyó en la creación de un estilo particular.
*Objetos llegados del Asia sirvieron también como fuentes de inspiración.
*Los rasgos básicos del estilo barroco se transmitieron a América fundamentalmente por medio de la enseñanza de los religiosos.
*Crearon un lenguaje plástico propio de cada una de las regiones americanas.
*Importancia que adquirió la arquitectura con respecto a las otras artes.

Los edificios barrocos de América desarrollaron algunas particularidades. Así la columna salomónica,  el estípite, un pilar en forma de pirámide invertida, se convirtieron en elementos distintivos del barroco mexicano. Los constructores de Perú y Guatemala desarrollaron la quincha, un tejido de cañas atadas con cordobanes aglutinados en barro utilizado para levantar edificaciones resistentes a los constantes movimientos sísmicos.

La catedral de la ciudad de México es la obra barroca más grande del mundo. La edificación consta de una planta de cruz latina, tres naves y siete capillas y reúne elementos pertenecientes a diferentes estilos, como el herreriano, el plateresco y el neoclásico. Otras obras barrocas fueron La Catedral de Puebla, La Catedral de Guadalajara, Las catedrales de Mérida, Catedral de nuestra Señora de la Asunción en Oaxaca,  la Catedral de Pátzcuarola,  Catedral de San Cristóbal de las Casas
En Perú se encuentran notables manifestaciones del barroco latinoamericano. el Portal del Perdón de la catedral, el convento de San Francisco, y el palacio de Torre de Tagle, con su hermosa portada, balconadas de madera y patio con dobles arcos mixtilíneos.

En Guatemala encontramos la catedral de Santiago de  Caballeros de Guatemala y el barroco popular del Templo de la Merced, además de otras construcciones de menor categoría.

Al final vemos que el barroquismo traído por los colonizadores se fue inculcando en los indígenas de cada una de las zonas conquistadas quienes, bajo influencia del credo, comenzaron a emplear sus conocimientos para aportarlos a este estilo y darle su representatividad como nación adaptándolas a los materiales, terrenos, creencias y costumbres de ellos mismos (los indígenas), creando así grandes obras arquitectónicas y creando una representatividad única como arte barroco Americano.


Alvaro Vivas 26.916.804

Comentarios

  1. Saludos Alvaro, recuerda que como el ensayo es un género discursivo que busca plasmar tu visión de un tema, cuando hacemos un “copy page“ se debe por lo menos citar la fuente según las normas APA.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares