Barroco y Rococó en España
Con este collage se busca
representar la influencia del barroco en España, entre los años 1600 y 1750
aproximadamente. Uno de los puntos focales de este movimiento cultural fue la
Monarquía Española de la época, la cual los artistas buscan engrandecer durante
este periodo donde las casas reales y la iglesia buscan desesperadamente evitar
la perdida de seguidores y demostrar su poder. Es por esto que en el centro del
collage podemos observar la estatua de Felipe III, la cual ubicada en la plaza
mayor de Madrid, conmemora las hazañas de este monarca, cuyos últimos años de
reinado resaltan por ser el inicio del siglo de oro español, donde aparecen
muchos de los exponentes del barroco, como lo sería Diego Velazquez; al ser un
gran aficionado por las artes, Felipe fue de gran importancia para su
propagacion en este periodo. Bajo la estatua ecuestre se encuentra el edificio
del Ayuntamiento de Salamanca, terminado en 1756 es uno de los exponentes más
claros y maduros del barroco español y sinónimo de prosperidad y renovación
para la ciudad. Arriba del anterior tenemos una de las pinturas mas importantes
de la época, "Carlos III comiendo ante su corte",en la cual Paret representa la ostentosidad
de la vida diaria de los monarcas durante el barroco.
Seguimos ascendiendo con
el Palacio Real de Madrid, residencia oficial de los reyes, de estilo barroco e
inspirado en los proyectos de Bermini para el Louvre, es el palacio real más
grande de Europa, superando a Versalles, e ícono indiscutible de la grandeza de
la familia real durante este movimiento. Coronando el collage se encuentra lo
que es posiblemente una de las pinturas más famosas e importantes de la historia
universal, "Las Meninas", culminada por Velazquez durante su madurez artística
plena en 1656, representa la captación de una escena cotidiana dentro del
palacio real, La infanta Margarita acompañada por sus sirvientes, además del
propio Velázquez mientras pinta a Felipe IV y Mariana de Austria. La
importancia de esta obra radica en la técnica utilizada por el pintor donde
logra manejar a la perfección la perspectiva y tonalidades para resaltar cada
uno de los aspectos de la escena, igualmente el contexto histórico marcado por
la importancia política de la infanta Margarita,
al ser considerada un as en la reconstrucción de las relaciones entre Francia y
la Casa de Austria, cuyo estandarte se puede apreciar detrás del lienzo que usa
Velázquez en la obra.
Sin duda alguna, la
monarquía, junto con su grandeza, ostentosidad, y poder han sido siempre el
punto focal de muchos artistas, sin embargo nunca fueron representados con
tanto fervor como durante del denominado siglo de oro español.
Mateo García / Vanessa Marcano
España, un caso interesante, de los más importantes casos para analizar en este periodo. Observación: Sigan explorando la técnica, sobretodo en el uso de la perspectiva y cómo los elementos pueden crear una atmósfera en conjunto por su composición. ¡Gracias por el aporte!
ResponderEliminar