SFORZINDA


La Búsqueda de una Ciudad Ideal

Resultado de imagen para sforzinda

La concepción de la Ciudad Ideal durante el movimiento renacentista que agrego a las ciudades nuevos espacios y formas de habitarlas. Cambiando la forma de proyectar los espacios,  la relación de sus calles con los espacios que lo rodean y el resto de las edificaciones; para proyectarlo desde afuera; descansando la arquitectura en 3 principios: la Belleza (Venusta), la Firmeza (Firmita) y la Utilidad (Utilita) que es la base de la utilización y función de la arquitectura esto según lo escrito en el I libro de Vitrubio


Partiendo de estas observaciones hechas por Vitrubio arquitectos de la época trazan las ciudades ideales del Renacimiento como Antonio Avelino, "Filarete", escribió  la obra "Trattato d'Architettura" alrededor de 1465. En ella presenta la ciudad ideal de Sforzinda, la primera ciudad ideal globalmente planificada que no llegó a construirse, 1 llamada así en homenaje a Francesco Sforza, mecenas de éste. Emplazada dentro de una muralla estrellada con ocho puntas, que surge de la combinación de dos cuadrados a 45º. Ubica torres en los ángulos y puertas en los entrantes, y planifica el interior a partir de un área central que consta de tres plazas (una con el Palazzo y la catedral, las otras dos son mercados).  Surgiendo de ella dieciséis vías radiales que comunican con las puertas y las torres, y se abren en plazas en los puntos donde cortan la vía circular secundaria.

Filarete comparaba la ciudad  con el cuerpo humano ideal, donde inscribía dentro de una estrella de ocho puntas de muros inscritos dentro de un perfecto foso circular, siendo el primero de muchos planos de ciudades ideales con forma de estrella que reaccionaron contra los espacios populosos e irracionales de la ciudad medieval. Ocho torres se colocan como bastiones en los puntos salientes de la estrella, y ocho puertas eran la salida de avenidas radiales, cada una de las cuales pasaba por una plaza de mercado, dedicadas a distintos géneros. Otras calles radiales tenían las iglesias parroquiales y los conventos.Contando con un sistema  de canales conectados con el río y el mundo exterior, proporcionaba transporte para las mercancías. En el centro de Sforzinda estaba la Piazza formalmente compuesta, un cuadrado doble que era un estadio de largo y medio estadio de ancho, con la catedral en su cabeza y una torre vigía. Los edificios de Sforzinda y su decorado altamente simbólico se describían detalladamente, junto con los cálculos astrológicos requeridos para la armonía, otras materias perfectamente prácticas como fortificaciones, al lado del descubrimiento de un Libro Dorado que detallaba los edificios de la Antigüedad.

Con el modelo de perfección, simetría, proporción entre las partes, la relación con el cuerpo humano, a simple vista podría funcionar. “Il Filarete” diseñó una ciudad inscrita dentro de un círculo, en el que había dos cuadrados en cruz, de manera que formaran una estrella de 8 puntas. Para el hombre humanista, artista, científico, el cuadrado y el círculo eran las figuras geométricas más perfectas. Estas 8 puntas serían el perímetro de la muralla, que tendría 8 torres en cada punta de la estrella y otras tantas puertas de entrada a la ciudad en los ángulos agudos que formaban. De cada torre y cada puerta partiría una calle que iría directamente al centro del círculo. Allí se ubicarían los edificios más importantes,  representantes de los poderes religioso, civil y económico: la catedral, el palacio del príncipe, el palacio comunal, concentrados  en una gran plaza. Habría también plazas para los mercaderes. En medio de cada calle, formando el radio del círculo, situó más plazas e iglesias de forma alternativa. La ciudad, finalmente no se llegó a construir. “Il Filarete” la había ideado en medio de la campiña toscana, rodeada de ríos, bosques y naturaleza, sin embargo, en 1593 se construyó en las llanuras que rodean Venecia una ciudad que se inspiró en Sforzinda. Se trata de Palmanova, ciudad fronteriza y amurallada, pues las necesidades del momento así lo exigían.
                   

Resultado de imagen para sforzinda

 Estas ciudades son solo la proyección de una teoría basada en sueños propiciados a la guerras recurrentes de la época renacentistas que debido a dichos sucesos incentivaron arquitectos del el estilo de Filarete o al propio Vitrubio a idearse ciudades como estas que le brindase sistemas de confinamiento a la población de la época y que fuese un sistema innovador al mismo tiempo ya que se basada en nuevas formas de diseñar que solo buscase la perfección basada en el hombre aunque estén nunca ha llegado a ser perfecto ni nada que se le parezca .. Sera ese el motivo que ciudades como SFORZINDA nunca llegaron a construirse o fue por la capacidad intelectual que se poseía en aquel entonces? O si estando construida en esta época proporcionaría algún cambio a la sociedad o algún tipo de importancia...?

GENESIS MACABI,26.000.564

Comentarios

  1. Buena síntesis e investigación, como aspectos a mejorar: cuidar la redacción en cuanto a la fluidez de su lectura y darle importancia al uso de las comas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares